Contacte con nosotros

+ 34 963 913 058

secretariageneral@libertas7.es

Calle Caballeros nº 36
Valencia

Acceso área privada

ACCESO AL ÁREA PRIVADA

 

 

De Donde Venimos

JOSE ANTONIO NOGUERA PLA

 

Inició su actividad en el comercio del guano. Fletó barcos a Argel y Marsella con naranjas que retornaban a Valencia con guano, del primer destino, y abono químico, del segundo. En 1910 instaló en el Grao de Valencia su fábrica de abonos, Jose Antonio Noguera, S.A. que se transformaría a su fallecimiento en Fábricas Químicas, S. A., FAQUISA y una fábrica de aceite y jabones.

 

En 1910, participó en la creación de la Mutua Valenciana de Accidentes de Trabajo, entidad pionera, en Valencia, en las actividades de protección social.

A partir de 1922 comienza su labor de promotor con la ampliación del Ensanche de Valencia. Construye viviendas de renta media entre las actuales Gran Vía Marqués del Turia y Reino de Valencia, en parte sobre su propia finca. Son las denominadas “Casas Noguera” que en su mayor parte se alquilaron.

JOSÉ ANTONIO NOGUERA BONORA

 

Fue presidente del Consejo de Administración de José Antonio Noguera S.A., convertida en Fábricas Químicas, S. A., FAQUISA, la sociedad en la que se habían transformado los negocios industriales de su padre, compartiendo la alta dirección con sus hermanos Vicente y Antonio, que ostentaban la Consejería Delegada de la empresa y la Secretaría del Consejo de Administración, respectivamente.

Comenzó sus actividades económicas independientes, una vez fallecido su padre. Así, en 1927 inició la construcción de una fábrica de productos cerámicos con tecnología alemana para producir tanto vajillas de loza y porcelana, como pavimentos cerámicos y material refractario de gres. Esta empresa, se denominó desde 1957 como Cerámica de la Cova S.A.

Entre 1926 y 1928 adquirió diversas fincas en Porta-Coeli, rehabilitando las construcciones y poniendo en marcha una moderna y “autosuficiente” explotación agrícola. Durante la estancia del gobierno de la Segunda República en Valencia, fue ocupada por Manuel Azaña, Presidente de la República, allí estableció su residencia particular y redactó los conocidos “Cuadernos de la Pobleta”.

VICENTE NOGUERA BONORA

 

Prosiguió con las empresas familiares de abono y aceite (Arlesa), que posteriormente gestionaría su hijo José Antonio Noguera de Roig, presidente de la Cámara de Comercio, la Feria Muestrario y Sindic de Comptes de la Generalitat Valenciana.

En 1927 promovió y compró junto a otros industriales-exportadores agrícolas el Banco de Valencia del asturiano Tartiere. El Banco de Valencia se refundó, según sus propias palabras, se “valencianizó” y desarrolló significativamente ya que la primera media que se adopta fue ampliar el capital de diez a cincuenta millones de pesetas. Incorporó a Ignacio Villalonga al Banco Valencia como Secretario del Consejo. Desde allí se promovería el desarrollo del Banco Central que forma parte del actual BSCH. Fue Presidente del Banco Valencia desde 1927 hasta su asesinato en los primeros meses de la guerra civil.

ANTONIO NOGUERA BONORA

 

Fue el primer Noguera con carrera universitaria. Estudió Derecho. Su primera actividad consistió en desarrollar, junto a su hermano Pepe (Jose Antonio), el Ensanche de Valencia.

 

En 1934 fue nombrado consejero del Banco Valencia. Realizó labores ejecutivas en el Banco durante la guerra. Posteriormente, fue nombrado Presidente del Banco desde 1940 hasta su fallecimiento a los 53 años. Durante su mandato el Banco conoció una etapa de fuerte desarrollo y buenos resultados que fueron parcialmente reinvertidos en la compra o construcción de locales para instalar oficinas de la entidad en las principales poblaciones valencianas. Prueba de ello fue la inauguración del imponente edificio de la sede de Valencia de Pintor Sorolla, en 1942.

 

Fue una personalidad relevante del mundo financiero español en las décadas de los 40 y los 50. Accionista y consejero de multitud de compañías: Banco Central, Banco de España, Banco Exterior, Banco Vitalicio, Cepsa, Dragados… y de diversas instituciones valencianas: Presidente de la Mutua, de la Junta de Obras del Puerto y de la Cámara de Comercio.

 

Fundó en 1946 Financiera Inmobiliaria Cisneros, S.A. actual Libertas 7.

ALVARO NOGUERA GIMENEZ

 

Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia.

Desde finales 60 y década 70 desarrolló en toda España:

  • Imsa: gestora de carteras. La primera independiente.
  • Saf: financiera de consumo.
  • Reunión: compañía de seguros.

 

Continuó con la tradición familiar en el sector de promoción inmobiliaria a través de la marca Ficsa (Financiera Inmobiliaria Cisneros, S. A.) y creó junto a multitud de socios accionistas la compañía S.A. Playa de Alboraya desde la que se promovió la urbanización Port Saplaya, marina mediterránea a escasos kilómetros del centro de Valencia.

 

En 1974 entró en el Consejo del Banco de Valencia. Fue nombrado sucesivamente presidente Comité de Auditoría y vicepresidente. En 2002, el grupo Libertas 7 alcanzó una participación accionarial en el Banco del 5%.

 

A principios de los 70, José Ortega Spottorno inició reuniones para reunir capital con el fin de montar un diario independiente: El País. En Valencia consiguió un grupo importante de interesados. Álvaro Noguera fue el principal inversor del grupo valenciano y se integró desde el principio en el Consejo de Administración de El País. En la “guerra accionarial” de los 80, se alineó en las filas de Jesús Polanco, en defensa de los profesionales y de una visión progresista y democrática del periódico.

 

En la década de los 80 y 90 se integran la Ser y Canal + formando junto a El País un grupo de comunicación: Prisa. En 2000 Prisa, a la que se sumó la editorial Santillana, salió a Bolsa. Álvaro Noguera decidió reinvertir directamente el producto de la OPV en el desarrollo de inversiones financieras a través de Libertas 7.

 

Su don para las finanzas y el mundo empresarial unidos a una personalidad de marcado compromiso social e integridad moral le condujeron a desarrollar una gran labor cultural y social en la ciudad de Valencia. Dicho compromiso le llevó a involucrarse en la creación de la Fundación ÉTNOR para la Ética de los Negocios y las Organizaciones y a proseguir la labor familiar en la Asociación Valenciana de Caridad conocida hoy como Casa Caridad siendo Vocal en su Comisión Ejecutiva. Asimismo fue fundador de Studio S. A. movimiento de resistencia cultural generado en el año 68 (Valencia Cinema). Todas estas inquietudes le llevaron a crear la Fundación Libertas 7, obra social y cultural de la sociedad y el Museo L’Iber para abrir a la sociedad su inmensa colección de soldaditos de plomo

 

La actual Libertas 7, S.A. fue fundada en 1946 por Antonio Noguera Bonora con el nombre Financiera Inmobiliaria Cisneros, S.A. Desde su fundación, la compañía se dedica a dos actividades principales: la financiera y la inmobiliaria.